30 de septiembre de 2010
28 de septiembre de 2010
27 de septiembre de 2010
"Nocturnos" de Kazuo Ishiguro

La mañana que vi a Tony Gardner entre los turistas,
la primavera acababa de llegar a Venecia. Llevábamos
ya una semana trabajando fuera, en la piazza, un
alivio, si se me permite decirlo, después de tantas horas
tocando en el cargado ambiente del café, cortando
el paso a los clientes que querían utilizar la escalera.
Soplaba la brisa aquella mañana, los toldos se hinchaban
y aleteaban a nuestro alrededor, todos nos sentíamos
un poco más animados y frescos, y supongo que
se notó en nuestra música.
Pero aquí estoy yo, hablando como si fuera un
miembro habitual de la banda. En realidad, soy un
«zíngaro», como nos llaman los demás músicos, uno
de los tipos que rondan por la piazza, en espera de que
cualquiera de las tres orquestas de los cafés nos necesiten.
Casi siempre toco aquí, en el Caffe` Lavena, pero
si la tarde se anima puedo actuar con los chicos del
Quadri, ir al Florian y luego cruzar otra vez la plaza
para volver al Lavena. Me llevo muy bien con todos
–también con los camareros– y en cualquier otra ciudad
ya me habrían dado un puesto fijo. Pero en este
lugar, obsesionado por la tradición y el pasado, todo
está al revés. En cualquier otro sitio, ser guitarrista sería
una ventaja. Pero ¿aquí? ¡Un guitarrista! Los gerentes
de los cafés se ponen nerviosos. Es demasiado moderno,
a los turistas no les gustaría. En otoño del año
pasado compré un antiguo modelo de jazz, con el orificio
ovalado, un instrumento que habría podido tocar
Django Reinhardt, de modo que era imposible
que me confundieran con un roquero. El detalle facilitó
un poco las cosas, pero a los gerentes de los cafés
sigue sin gustarles. La cuestión es que si eres guitarrista,
aunque seas Joe Pass, no te dan un trabajo fijo en
esta plaza.
26 de septiembre de 2010
24 de septiembre de 2010
Wintercoats

Wintercoats
"cathedral ep"
2010
Puedes descargar gratuitamente el ep desde la página de Wintercoats en Bandcamp.
23 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
20 de septiembre de 2010
"Ordeno y mando" de Amélie Nothomb

-Si un invitado muere repentinamente en su casa, sobre todo no avise a la policía. Llame a un taxi y pídale que les lleve, a usted y a ese amigo que se siente indispuesto, al hospital. El fallecimiento no será certificado hasta llegar a urgencias y de ese modo podrá demostrar, con la ayuda de testigos, que el individuo en cuestión murió por el camino. Gracias a lo cual, le dejarán en paz.
-Por lo que a mí respecta, nunca se me ocurriría llamar a la policía, sino a un médico.
-Da lo mismo. Están conchabados. Si alguien a quien no está demasiado unido sufre un ataque cardiaco en su domicilio, usted será el primer sospechoso.
-Por lo que a mí respecta, nunca se me ocurriría llamar a la policía, sino a un médico.
-Da lo mismo. Están conchabados. Si alguien a quien no está demasiado unido sufre un ataque cardiaco en su domicilio, usted será el primer sospechoso.
19 de septiembre de 2010
José Antonio Labordeta (1935 - 2010)

EL TIEMPO DIFÍCIL (I)
A nadie golpeamos
y fuimos, al contrario, empujados,
hasta caer de bruces en la yerba.
A nadie hicimos daño
y fuimos juzgados,
silenciados, hundidos, una y otra vez.
No tuvimos valor de levantar la mano
de poner la mejilla, el otro rostro lado
para recibir un nuevo golpe.
Nada hicimos.
Enjugamos las lágrimas, el miedo,
arrinconamos nuestras dudas
los odios
y seguimos intentando vivir -¿vivir?-
amargamente unidos al espacio vital
que nos ofrecen.
Ahora, luego, ya nadie
se pregunte
qué hacer, qué caminamos.
Estamos todavía absorbidos por la tierra
brutal, seca, infinita
que nos tiene apresados.
hasta caer de bruces en la yerba.
A nadie hicimos daño
y fuimos juzgados,
silenciados, hundidos, una y otra vez.
No tuvimos valor de levantar la mano
de poner la mejilla, el otro rostro lado
para recibir un nuevo golpe.
Nada hicimos.
Enjugamos las lágrimas, el miedo,
arrinconamos nuestras dudas
los odios
y seguimos intentando vivir -¿vivir?-
amargamente unidos al espacio vital
que nos ofrecen.
Ahora, luego, ya nadie
se pregunte
qué hacer, qué caminamos.
Estamos todavía absorbidos por la tierra
brutal, seca, infinita
que nos tiene apresados.
18 de septiembre de 2010
17 de septiembre de 2010
16 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
"El cielo a medio hacer" de Tomas Tranströmer
13 de septiembre de 2010
12 de septiembre de 2010
10 de septiembre de 2010
9 de septiembre de 2010
Concierto

concierto de Little Boca
(en la Sala Berlín de Zamora)
Little Boca - two minutes (nueva canción)
8 de septiembre de 2010
"La mujer de la arena" de Kôbô Abe

-Bien, escúchame con calma. Los que sufren vértigo, los drogadictos, los histéricos, los asesinos maniáticos, los sifilíticos, los deficientes mentales..., suponiendo que haya el uno por ciento de cada uno de ellos, sobre el total representarían un veinte por ciento... De ser posible enumerar otras ochenta anormalidades, y por supuesto se puede, se constituiría una prueba estadística de que la humanidad es cien por cien anormal.
7 de septiembre de 2010
6 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)